Dispuesto Gobierno del Estado a coadyuvar en la solución al conflicto en la carretera federal
Para coadyuvar en la solución del conflicto en la carretera federal México 15, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano solicitó al Gobierno federal sumar al Gobierno del Estado a las mesas de negociación con las autoridades tradicionales de los pueblos yaquis, informó Miguel Ernesto Pompa Corella.
El secretario de Gobierno indicó, en entrevista, que así como ocurrió en los conflictos que se tenían por la servidumbre de paso de la fibra óptica y de las vías y paso del ferrocarril por territorio yaqui, el Gobierno del Estado solicitó al Gobierno Federal, por medio de Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), participar en estas mesas de trabajo para coadyuvar y dar solución al conflicto de la carretera México 15, de la misma manera como se resolvieron los conflictos antes mencionados.
“La gobernadora Pavlovich siempre le ha apostado al diálogo y es por eso que solicitamos tener la oportunidad de estar en las mesas de negociación, que nos digan en qué podemos participar como autoridades estatales con las federales para no entorpecer el diálogo que está llevando a cabo en esas mesas, por eso estamos pidiendo participar para no hacer algo que pueda entorpecer el avance que ellos llevan; quedaron en hacernos partícipes y ponernos de acuerdo en qué participaría el Estado”, comentó.
El secretario de Gobierno reiteró la disposición del estado para ser parte de las mesas de trabajo y encontrar soluciones a la brevedad en este conflicto.
“Lo que queremos es resolver esta problemática, no habíamos tenido este problema en años anteriores, cuando menos no a estos niveles; a mí me tocó levantar el bloqueo que duró años en Vicam, y nosotros siempre hemos participado junto con la autoridad federal, precisamente para no vulnerar o no violentar la competencia que le corresponde a uno y otro orden de gobierno, pero de manera conjunta se puedan atender, ya lo hemos hecho anteriormente”, aseguró.
El Gobierno del Estado tiene conocimiento de que el origen de la problemática es por la servidumbre de paso de la carretera federal México 15, agregó el secretario de Gobierno, ya que según las autoridades tradicionales yaquis, al construir esta carretera, presuntamente hubo un acuerdo de designar un porcentaje del peaje a las comunidades indígenas.
“Ellos argumentan que desde que se construyó la Cuatro Carriles y empezaron con las casetas, se estableció un porcentaje que habría de darse al pueblo Yaqui, yo la verdad no he encontrado ese convenio en los archivos del Gobierno del Estado y eso es lo que ellos hacen valer, hemos tratado de construir una solución, no de ahorita, desde que empezamos este Gobierno y habíamos ido sorteando, gracias al diálogo, progresivamente esta problemática”, dijo.
Más información en esta sección
Es necesario un mayor cuidado a los adultos mayores durante la contingencia sanitaria
Se registra venta normal de cerveza al tiempo en diferentes establecimientos
socios de Canaco Hermosillo acatan instrucción de
vender cerveza al tiempo
INVESTIGA LA FISCALÍA DE SONORA ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN BAVISPE
Registra Sonora 70.9% de avance en el proceso de vacunación del primer lote COVID-19
Acto de congruencia del Tribunal Electoral la restitución de promocionales de Alfonso Durazo
Piden validación de candidatura
sin firmas de apoyo
Personal del Imss en Sonora, también empieza a ser vacunado contra el Covid-19
Extienden horario de transporte
urbano
Canirac esperan recuperación económica
Solicitan diputados a federación priorice vacuna contra el Covid-19 al noreste de Sonora
Inicia semana con 366 casos covid
y 29 muertes
Decretan suspensión de actos religiosos
Reducen aforo en templos ante código rojo
Llega Frente Frío número 26 a Sonora
Este lunes inician las clases virtuales
Destruye Protección Civil Municipal más de una tonelada de pirotecnia
Sector gasolinero, cerró con una caída en sus ventas del 20 por ciento el año pasado
Piden comparecencia de clausen
Llamado urgente a protegerse del COVID-19: Secretario de Salud