...
...
Desarrollo de modalidades de educación virtual, en línea y a distancia, creación de nuevos programas de licenciatura y posgrado que tengan pertinencia y calidad, fortalecimiento al seguimiento de trayectorias académicas a través de apoyo de becas, así como la creación de un sistema único de información al profesorado, son algunas de las propuestas del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025 de María Rita Plancarte Martínez, aspirante a la Rectoría de la Universidad de Sonora.
En la presentación de las líneas de trabajo a la comunidad universitaria vía medios institucionales y redes sociales, la doctora en Literatura por la Universidad Estatal de Arizona reveló que debido a las condiciones actuales en materia de salud, es urgente que la institución desarrolle modalidades de educación virtual, en línea y a distancia, pues los estudiantes tienen acceso a la digitalización y los profesores deben de enfrentar y formarse aún más en espacios virtuales.
En la oferta educativa expresó que hay que pensar en la creación de nuevos programas de licenciatura y posgrado que tengan pertinencia y calidad, incluyendo en las unidades regionales Norte y Sur, con programas educativos de acuerdo con las vocaciones locales que puedan ofrecer el crecimiento y desarrollo óptimo de los espacios geográficos.
Aseguró que se trabajará arduamente en la reestructuración y acreditación de planes y programas de estudios con base en el nuevo Modelo Educativo 2030, el cual es visionario, centra su atención en el estudiante y ofrece licenciaturas y posgrados flexibles para generar competencias y habilidades a lo largo de la vida de los estudiantes; también se contempla el fortalecimiento de infraestructura, incluyendo la parte de las plataformas digitales y equipamiento para el nuevo modelo educativo.
“Se tienen que buscar los acuerdos necesarios para lograr consensuar políticas de crecimiento en la matrícula a través de programas híbridos o mixtos para que las unidades regionales alcancen el número de estudiantes similares a la Unidad Regional Centro.
Otro punto importante es el seguimiento de trayectoria académica basado en otorgamiento de beca o estímulos de otra naturaleza, para que la cuestión económica no sea la razón para dejar de estudiar, mayormente en grupos originarios y de marginalidad social”, dijo.
Abundó que se tiene planeado atender a las sociedades de alumnos porque es la vía para entender y conocer las necesidades de los estudiantes, pues son ellos quienes definen proyectos de servicio social y prácticas profesionales que ayudan a penetrar a la sociedad sonorense, y otro punto importante en el rubro estudiantil es que se debe trabajar en la automatización de procesos en documentos oficiales.