Flash informativo
Director General: Lic. German Contreras

Geólogos de la Unison monitorean y estudian desde aquí exhalaciones del Popocatépetl para informar a la comunidad

...


...



Frente a la multiplicad de exhalaciones del volcán Popocatépetl acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, el académico Francisco Abraham Paz Moreno hizo una invitación a la población para que esté muy atenta a la información que proporcione el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), pero sin estar haciendo interpretaciones catastróficas y evitar situaciones de pánico.
El doctor en Geología de la Universidad de Sonora, especializado en Petrología-Petrogénesis y dedicado a estudiar la genética de rocas tipo volcanes, hizo ver que lo que causó más ruido en estos últimos días fue un sismo en la ciudad de México y que no todos sus habitantes lo sintieron.

“Esto, sin duda, es algo muy serio porque estamos hablando especialmente de la Ciudad de México y nadie quisiera que sucediera una tragedia”, advirtió el profesor investigador del Departamento de Geología y sus postgrados de maestría y doctorado en esa casa de estudios.

El geólogo universitario advirtió que “tenemos generalmente memoria corta, ya que estos fenómenos para quien los monitorean y están acostumbrado a ello, sabemos que son relativamente ciclos repetitivos y que obedecen algunos a condiciones climáticas curiosamente, mientras que otros son de envergadura mucho más profunda que se salen de las dimensiones del control de la superficie de la tierra”.

Por su parte, Jesús Roberto Vidal Solano, profesor investigador del Departamento de Geología del Alma Mater y especializado en volcanología y petrología volcánica en Las Islas Canarias y en Marsella, Francia, añadió que la situación del volcán tiene en estos días un ligero aumento en su explosividad y la actividad eruptiva que regularmente le caracteriza.

En ese sentido, agregó que en su caso se ha distinguido por ser constante o recurrente, y que ahora comienza a mostrar un poco más de energía, sin que ésta llegue a estar dentro de los marcos de una catástrofe.
Planteó que el reto en aquellos lugares ubicados alrededor del volcán y con densidad de población alta, es tenerla informada sobre la situación prevaleciente en base a los monitoreos y decirle cómo puede tener una manera de evacuación efectiva y a tiempo.

El monitoreo, dijo, tiene diferentes técnicas que son muy efectivas, considerándose en esta situación de que la población debe de estar pendiente respecto a las alertas que genera ese equipo de protección.


Más información en esta sección

  Gobernador Durazo y Presidenta Sheinbaum garantizan trato digno en albergues para personas repatriadas en Sonora
  Consideran nuevas liberaciones  de casetas
  Avalan ampliacion presupuestal
  Se reactiva cruce total de ganado por frontera de Sonora
  Se abre registro en Sonora para incorporarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Pensión Mujeres Bienestar
  Cuenta Sonora  con mil 300 millones de metros cúbicos de agua en presas
  Continúa abierta la convocatoria para aspirantes al Poder Judicial del Estado de Sonora
  Presenta Toño Astiazarán modelo CUIDA para enfrentar sequía extrema en Hermosillo
  Cajeme es  punto rojo
  Necesitan sonorenses 17mil peso spara  atender necesidades
  Tiene Sonora 144 refugios temporales listos ante llegada de nuevo frente frío
  Banco de Alimentos de Hermosillo refuerza su capacidad de distribución gracias a la donación de vehículos 
  Amagan parar obras  de distribuidor
  Analizan reubicar veterinaria de La Sauceda
  Llenan  agencias fiscales
  Gobierno de Sonora otorga descuentos por pronto pago en revalidación vehicular 2025 
  Honra Gobernador Durazo legado del Dr. Samuel Ocaña con homenaje póstumo en Palacio de Gobierno
  Se registra flujo vehicular en orden en vías alternas en el primer día de obra del proyecto integral de paso desnivel Colosio y Solidaridad
  Destaca trabajo legislativo
  Cierra bomberos  2024  con mas  de 6 mil servicios

Lo más nuevo