Flash informativo
Director General: Lic. German Contreras

Geólogos de la Unison monitorean y estudian desde aquí exhalaciones del Popocatépetl para informar a la comunidad

...


...



Frente a la multiplicad de exhalaciones del volcán Popocatépetl acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, el académico Francisco Abraham Paz Moreno hizo una invitación a la población para que esté muy atenta a la información que proporcione el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), pero sin estar haciendo interpretaciones catastróficas y evitar situaciones de pánico.
El doctor en Geología de la Universidad de Sonora, especializado en Petrología-Petrogénesis y dedicado a estudiar la genética de rocas tipo volcanes, hizo ver que lo que causó más ruido en estos últimos días fue un sismo en la ciudad de México y que no todos sus habitantes lo sintieron.

“Esto, sin duda, es algo muy serio porque estamos hablando especialmente de la Ciudad de México y nadie quisiera que sucediera una tragedia”, advirtió el profesor investigador del Departamento de Geología y sus postgrados de maestría y doctorado en esa casa de estudios.

El geólogo universitario advirtió que “tenemos generalmente memoria corta, ya que estos fenómenos para quien los monitorean y están acostumbrado a ello, sabemos que son relativamente ciclos repetitivos y que obedecen algunos a condiciones climáticas curiosamente, mientras que otros son de envergadura mucho más profunda que se salen de las dimensiones del control de la superficie de la tierra”.

Por su parte, Jesús Roberto Vidal Solano, profesor investigador del Departamento de Geología del Alma Mater y especializado en volcanología y petrología volcánica en Las Islas Canarias y en Marsella, Francia, añadió que la situación del volcán tiene en estos días un ligero aumento en su explosividad y la actividad eruptiva que regularmente le caracteriza.

En ese sentido, agregó que en su caso se ha distinguido por ser constante o recurrente, y que ahora comienza a mostrar un poco más de energía, sin que ésta llegue a estar dentro de los marcos de una catástrofe.
Planteó que el reto en aquellos lugares ubicados alrededor del volcán y con densidad de población alta, es tenerla informada sobre la situación prevaleciente en base a los monitoreos y decirle cómo puede tener una manera de evacuación efectiva y a tiempo.

El monitoreo, dijo, tiene diferentes técnicas que son muy efectivas, considerándose en esta situación de que la población debe de estar pendiente respecto a las alertas que genera ese equipo de protección.


Más información en esta sección

  Lanzan  “ Challenge  contra el Hambre”
  Llega Unión de Usuarios  a Nogales
  Ponen  en marcha clínica para agentes  municipales
  Vuelve a la vida “Casa del Halloween” en Hermosillo
  Busca  Banco de Ropa contar con trituradora, buscan hacer almohadas  con prendas que no puedan usarse 
  Revisaran avances  de Plan Sonora
  Pide  PRI subsidio estatal en materia  de luz
  Lanzan  programa “Vestidas Para Triunfar”
  Registra Banco de Ropa visita de pocos migrantes africanos
  Propone AEPAF retomar “Operación Mochila”
  Amplia IMTES encendido de aires
  Crea Morena  más de 4 mil comités territoriales
  Protesta personal del Issste en Hermosillo
  Mantiene  la tradición de la Casa  del Halloween
  Hermosillo  con  cien por ciento  de ocupación turística  este fin de semana: Gradias
  Celebrará  Caminantes  del Desierto  sexto aniversario  con siembra de Guayacanes
  Tiene  Sonora  octavo lugar  en valor de exportaciones
  Uso del cubrebocas en hospitales del Isssteson no es obligatorio  
  Anuncia Canirac  edición 15 del Festival de la Cerveza
  Cerrarán módulos de regularización; quedara  Hermosillo y un módulo móvil

Lo más nuevo