Flash informativo
Director General: Lic. German Contreras

Necesario seguir reduciendo la brecha a la informalidad: Fecanaco Sonora

...


...



Mantiene la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Fecanaco) en Sonora, la postura que es prioritario que autoridades de gobierno federal establezcan acciones enfocadas en erradicar la informalidad en México.

Martín Zalazar Zazueta, presidente de Fecanaco Sonora, manifestó que una de las principales exigencias que mantienen las cámaras empresariales hacia el gobierno federal, es que deben tomarse medidas más fuertes para combatir la informalidad apoyados en solidas estrategias. 


“Podemos decir que Sonora ha sido de los estados afortunados en donde la tasa de desempleo ha bajado ya que se encuentra un 2.9% en este último trimestre y también hubo una contracción de la economía informal del 4.9% según datos del INEGI.
En las cifras reportadas por el INEGI del último trimestre aparece que la ocupación informal en Sonora es de más de 579 mil lo que nos coloca en el sexto lugar nacional y ante esos valores, requerimos de nuevo a que se haga lo necesario para que haya más trabajadores y empresas en la formalidad por todos los beneficios que ello conlleva”, afirmó.

Precisó, que, aunque esa cifra coloca a Sonora en una zona de no alarma, existen otros estados en México donde la ocupación informal sigue creciendo, negocios que no están formalizados ante el SAT que tienen trabajadores obviamente sin prestaciones y por otro lado el crecimiento de los empleos informales en empresas legalmente constituidas pero que no tienen beneficios ni prestaciones de ley, como inscripción en el IMSS, vacaciones, aguinaldo, etc.

Abundó, que hoy en día se ha vuelto común ver en zonas de ciudades como instalan puestos, bazares, tianguis e incluso personas que en las cajuelas de sus carros venden de todo tipo de productos y estos negocios no cuentan con todos los beneficios y prestaciones laborales, que les permita una mejor calidad de vida a los trabajadores.

Finalmente, el presidente de Fecanaco Sonora, reiteró sobre la importancia de regular a esos negocios, que también paguen impuestos y prestaciones, ya que de esa forma México podrá acceder a mejores cosas para toda su población.

“Entendemos que la situación económica de las familias en este momento es complicada y por lo mismo el negocio informal seguirá creciendo, por lo que esperamos que la autoridad competente haga algo al respecto, al menos algún tipo de censo y que les cobren alguna cuota que ayude al municipio con los gastos, porque al final utilizan los servicios municipales”, concluyó.


Más información en esta sección

  Mantiene  Sader apoyo a  agricultores
  Presenta Cobach Sonora nuevo Sistema de Control Escolar
  Recomienda Protección Civil modificación de horario de clases en toda la entidad: SEC
  Reconoce Gobierno de Toño Astiazarán labor de policías municipales en su día
  Inicia dispersion de programas sociales
  Nombra Toño Astiazarán a funcionarios municipales 2024-2027
  Lanzan " Nivela tu pago"
  Ganaderos buscan paz
  Buscan animales de compañía un hogar entre los hermosillenses
  Alistan inicio de nueva  legislatura
  Espectacular Clausura de los Centros de Bienestar Juvenil del Instituto Sonorense de la Juventud
  Realiza Contraloría Sonora auditorías sorpresa en tiempo real
  Aeropuertos de Guaymas y Obregón complementan potencialidades del Puerto de Guaymas
  Se alista Congreso para nueva legislatura
  Seguirá el programa de entrega de tinacos este año
  Se gradúa la primera generación de Mediadores-Comunitarios-Asociativos de la UUH.
  Reconoce Fecanaco Sonora participación de ciudadanos en proceso electoral 
  Recomiendan a comercios uso de paneles solares
  Se concreta en Sonora segunda donación multiorgánica del año
  Invita  Diócesis de Hermosillo  al voto

Lo más nuevo