...
...
Por su esfuerzo y dedicación al atender a más de 30 mil estudiantes en los seis campus, la Universidad de Sonora reconoció en ceremonia especial por el Día del Maestro a 149 profesores que cumplen 25,30,35,40,45 y 50 años de labor docente en la institución.
Además, entregará distinción especial a 93 maestros por cumplir 15 y 20 años al servicio de la institución, a partir del miércoles 17, en la Facultad Interdisciplinaria a la que están adscritos, lo que suma un total de 242 reconocidos este año.
En el evento de este día 35 académicos fueron homenajeados por cumplir 25 años frente al aula; 34 docentes por 30 años; 53 más por 35 años; 19 maestros cumplieron 40 años de servicio; cinco más por 45 años y tres por 50 años de labor docente.
El acto solemne fue encabezado por la rectora María Rita Plancarte Martínez en el Salón de Convenciones del Centro de las Artes y en su mensaje dijo que para la institución las y los docentes siguen siendo pieza fundamental en la transmisión y reflexión del conocimiento; además la docencia, añadió, es una práctica insustituible que obliga a estar en constante actualización porque se ha aceptado la responsabilidad de construir, moldear el gusto y el espíritu de las generaciones por venir.
Destacó que el 94% de la planta docente de tiempo completo de la Universidad de Sonora cuenta con posgrado y de ellos, el 75% tiene el grado de doctor, indicadores que reflejan el esfuerzo de cada académica y académico y el apoyo que la institución le brinda para ser la mejor casa de estudios superiores del noroeste.
Señaló que dichos resultados dan una idea clara de que los profesores e investigadores de la máxima casa de estudios de la entidad se han preocupado por ampliar su bagaje de conocimiento y adquirir herramientas más eficaces y eficientes para compartir la preparación con sus alumnos y formar individuos que propongan soluciones a los problemas que enfrentan la sociedad.
Resaltan compromiso con la educación
Reconoció los años de servicio docente a las y los profesores que están en proceso de jubilación por cumplir su misión de enseñar y formar profesionales con alta calidad educativa, también hizo mención a aquellos y aquellas catedráticas que ya no están con nosotros y que ahora habitan en un rincón de la memoria universitaria.
Por su parte, Adolfo Salazar Razo, secretario de Gobierno, expresó que para el ejecutivo estatal la Universidad de Sonora es la institución más importante de la entidad por su quehacer en la investigación, docencia y difusión.
“Hacer el trabajo de las y los maestros que dejan sembrado el conocimiento en la vida de muchas generaciones y eso es lo que trasciende, lo que nos permite salir adelante y seguir mejorando como sociedad que tiene como fundamento el conocimiento y una raíz profunda en el trabajo que se genera en la alma mater”, apuntó.
Asimismo, a nombre de las y los maestros homenajeados, Joaquín Andrés Félix Anduaga, docente del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación, agradeció a la Universidad por todas sus bondades y por permitirles desarrollar una de las profesiones más gratificantes que existen.
Afirmó que las historias de cada uno de sus compañeros y compañeras, son ejemplo de vida, vocación de servicio, pasión por el ejercicio docente, innovación e idealismo que no sucumbe ante utopías.
Indicó que como docentes se ha desarrollado, con certeza, un trabajo transformador, sobre todo de amor y entrega, de metas y sueños que se van creando desde el corazón. “Hemos hecho nuestras las tareas sustantivas de la institución: docencia, investigación, extensión y vinculación; las hemos convertido en ideario y compromiso patente en cada jornada”, agregó.
Un momento especial de la ceremonia fue la presentación de un video que hizo recordar a los maestros y maestras fallecidos en el último año. Como parte de la actividades artístico culturales se contó con la intervención de la Banda de Música de la Universidad de Sonora, bajo la batuta de Horacio Lagarda; el Coro de la Universidad de Sonora, dirigido por Marybel Ferrales, y la soprano María Li, acompañada al piano por Alán Mendívil.
A la ceremonia asistieron Ramón Enrique Robles Zepeda, secretario General Académico; Luis Enrique Riojas Duarte, secretario General Administrativo; Juan Díaz Hilton, secretario General del Sindicato de Trabajadores Académicos (Staus); integrantes de los órganos de gobierno de la Universidad de Sonora, directores administrativos de campus y otras autoridades institucionales y externas, así como otros invitados especiales, entre ellos ex rectores de nuestra casa de estudios.
Colegio de Sonora es clave a la formación del capital humano sonorense: Alfonso Durazo
Entrega Gobierno de Sonora 18 millones de pesos en alimentos para comedores populares
Cidue pide tramitar permisos de construcción
Fortalecemos promoción de Plan Sonora en Europa para atracción de inversiones: Alfonso Durazo
Todo en un mismo lugar; inauguran Expo Casa CANADEVI Sonora 2023
Congreso de Sonora reconoce aporte a fuerzas armadas del Heroico Colegio Militar
Realizan cabalgata contra el cáncer en octubre en Bahía de Kino
Presentan iniciativa para ampliar donaciones de sangre por parte de servidores públicos
Detención de Florentino “N” está debidamente acreditada: FGJE
Suelo parejo para las y los estudiantes de todos los niveles con entrega de unidades escolares: Alfonso Durazo
No subirá impuesto predial en 2024: Antonio Astiazarán
Celebra Cobach Sonora 48 aniversario de su fundación
Industria de la merluza genera ingresos por 138 mdp: Secretaría de Agricultura
CONVOCA CEPC SONORA A PARTICIPAR EN EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2023
Concluye Gobierno de Sonora Ruta Mágica de Color en Álamos
Inicia el semestre escolar para más de 13 mil estudiantes de la Universidad Estatal de Sonora
Exhorta Ángeles Verdes en Sonora a verificar condiciones mecánicas de unidades antes de salir a carretera
SE PRONOSTICA CALOR EXTREMO PARA SAN LUIS RÍO COLORADO
Se reúnen Juezas y Jueces de Oralidad Penal del STJ con integrantes del Programa “Con-Justicia-Usaid”
PROTECCIÓN CIVIL SONORA INSTALA PUNTOS DE HIDRATACIÓN